¿Hacia dónde camina Occidente?
Donde está Dios, allí hay futuro (Benedicto
XVI)
Cuando comencé este
blog, hace ya casi dos años (¡cómo pasa el tiempo!) pensé en hacer tres
secciones. Una sería “A la luz de la Palabra”; otra “Algo en lo que pensar”; y
“Algo para leer”, donde pensaba reseñar algunos libros que podrían ser
interesantes. Luego la realidad se impuso y hacer un blog con tanta sección me hubiera
llevado más tiempo del que dispongo. Me conformé con la primera que, poco a
poco, ha ido tomando forma.
El autor dice que
éste es un libro imposible. Lógico, primero porque ni el autor, por muy bueno
que sea, ni nadie, salvo Dios nuestro Señor es capaz de responder con verdad a
la pregunta del título. Aurelio Fernández, ¿qué hace entonces? Primero hace un
recorrido por lo que han sido los orígenes y desarrollo de la cultura
occidental tal y como la conocemos ahora: la aportación de Grecia y de Roma; el
Cristianismo; la modernidad y los avances sociales, políticos, filosófico y teológicos
del siglo XX. Son nuestros precedentes históricos.
A continuación
responde a la pregunta: ¿De dónde
venimos? Es decir sintetiza los antecedentes culturales inmediatos al siglo
XXI: el cambio sociocultural del mayo del 68; los nuevos movimientos
intelectuales; y el pensamiento católico posterior al Concilio Vaticano II.
Después el autor se
pregunta ¿Dónde estamos? Es un
magnífico análisis de la realidad del siglo XXI. Abarca todos los aspectos que
afectan a la vida del hombre: cultura, medios de comunicación, economía, matrimonio y familia, educación, religión y
cristianismo… La conclusión es que la situación en la que nos encontramos es,
en expresión de Habermas, de descarrilamiento.
Ante esta crisis
brutal que afecta a todos y a cada uno de los aspectos de la vida del hombre y
al hombre mismo, Aurelio Fernández se pregunta: de seguir así ¿Occidente será capaz de remontar la crisis
y reencontrarse de nuevo consigo mismo? Aquí trata de lo que Benedicto XVI
ha llamado la cuestión antropológica.
Y, por último, ¿A dónde queremos llegar? Es decir, a
pesar de todo el pesimismo que pueda haber en el momento presente, la respuesta
a esta pregunta es un final feliz. Ahora bien, para eso plantea una serie de
retos y objetivos, como son recuperar a Dios; Jesucristo como camino para el
encuentro del hombre con Dios; la mediación de la Iglesia; rescatar la
antropología; la necesidad de unir razón, verdad, ética y prestar atención a la
educación, matrimonio y familia, medios de comunicación.
Después de todo
esto, puedes pensar: ¡menudo ladrillo! Pues no, te equivocas. Aurelio Fernández
combina varios elementos, hoy en día difíciles de encontrar juntos, es un
sacerdote magnífico, brillante, con una larga experiencia pastoral y académica,
con capacidad de síntesis y, además, sabe contar las cosas al público general.
¿Se puede pedir más?
Y, ¿por qué
recomiendo este libro? Primero porque todo cristiano, católico y hombre (y
también mujer, para que no digan) de buena voluntad, debe tener criterio propio
y buen criterio. Esto significa que debe conocer el mundo en el que vive y al
que tiene que evangelizar. Segundo, porque es importante leer y leer libros
buenos que ayuden a formarse. Tercero, porque hay que estar informado, pero es
imposible abarcar todo lo que nos llega, mucho menos en un mundo globalizado
como en el que vivimos, por eso es importante acudir a personas solventes que
sabemos que no nos van a dar gato por liebre. Y, por último, porque el Cristianismo
tiene la conciencia cierta de poseer la Verdad y que ésta es la que garantiza
el futuro del hombre y de la humanidad.
La solución está, pues, en que afirmando el valor de las
realidades terrestres, es imprescindible redescubrir los valores trascendentes
que elevan la existencia del hombre a horizontes más elevados que aquellos que
marcan la inmediatez del deseo. Y a ello contribuye de modo eficaz el retorno a
Dios, él es la fuente de la vida, de la felicidad y de la esperanza. Dios da
luz, ofrece sentido y altura al vivir humano. Tal es la realidad que
experimentan quienes tienen la gracia de encontrarse con él[1].
[1] Aurelio Fernández, ¿Hacía dónde camina Occidente? Pasado, presente y futuro de la cultura
del siglo XXI, 525.

Pues yo como cristiano, católico y además hombre, te agradezco la recomendación y la sinopsis del libro. Un abrazo
ResponderEliminarMuchas gracias, releante, por tus comentarios. Seguro que este libro no te decepcionará. Un abrazo
Eliminar